Con modalidad semipresencial se puede estudiar en toda la región la Carrera Profesional de Director Técnico Nacional de Fútbol a través de la Escuela de Walter Nicolás Otta, que opera en el ámbito de nuestra Liga gracias a la Fundación Sueño del Interior que preside el representante FIFA de jugadores Emanuel Acosta.
Lo que durante muchos años fue un grave impedimento para los formadores y entrenadores locales que era capacitarse, hoy está al alcance a través de la Escuela que formó el prestigioso entrenador riotercerense Walter Nicolás Otta, quien dirige a Patronato en la Copa Libertadores de América.
En Pasión Deportiva Radio dialogó Daniel Rutilo, subdirector de la Escuela, quien explicó: “estamos inscribiendo hasta el 30 de abril, es la carrera oficial de ATFA (Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino) que son tres años con diferencias en el nivel de licencias” y detalló: “en el cursado del primer año se obtienen las licencias C y B que habilita a dirigir hasta la Categoría Sub 15, el cursado del segundo otorga la Licencia A que te permite dirigir hasta la B Metropolitana y el último año se obtiene licencia Pro para dirigir Liga Profesional de Fútbol”.
En cuanto al tiempo del dictado, Rutilo planteó: “son diez meses de cursado en los dos primeros años y ocho meses el tercero con la modalidad semipresencial; ya que los marcos teóricos se dan por zoom tres veces por semana pero una vez por mes es presencial en la Sede de Campana en Buenos Aires”.

“ES CLAVE CAPACITAR A LOS FORMADORES EN EL INTERIOR”
La charla con Rutilo desembocó en un viejo hábito que se repite en muchas ligas del interior: padres o jugadores de Primera dirigiendo el Fútbol Infantil sin capacitación previa.
En la Liga Regional Riotercerense en lo general esa regla no se cumple porque los dirigentes han apostado a técnicos formados pero todavía quedan particularidades que pueden aprovechar esta chance para la capacitación.
“Soy Director Deportivo del club Villa Dálmine en Campana y el kinesiólogo me llamó para organizar en plena pandemia para trabajar y en 2021 pudimos tener todo el plantel de entrenadores con las estructuras de inferiores completas con todos los puestos ocupados con alguien con título habilitante”, expresó.
“Durante mucho tiempo dirigió el papá o la persona que le gustaba el fútbol y tenía la tarde libre para poder enseñar pero ya no se puede, en el fútbol infanto juvenil hay que tener una preparación psicopedagógica para formar a los chicos porque le estas enseñando a niños y le marcas la carrera”, manifestó.
